viernes, 11 de agosto de 2023


Educación pública en México: Política, oposición y rumbo

Educación pública en México:
Política, oposición y rumbo

En México después del proceso armado de la revolución mexicana, y habiendo muerto casi todos los caudillos, se comenzó la llamada institucionalización del país, fue Plutarco Elías Calles, quien dio fin a la etapa caudillista e inauguró el nacimiento de las instituciones, entre las primeras el partido político (de poder -el abuelo del PRI-) y unos años después la Secretaría de Educación Pública, hace 100 años, un hombre llamado José Vasconcelos tenía como finalidad la alfabetización de la nación y creó las campañas nacionales, junto a las escuelas rurales y las primeras universidades normalistas rurales, concluyendo con el programa de la universidad pedagógica nacional (UPN) creada por decreto presidencial en 1978. El proyecto vasconcelista fue criticado por la oposición sin partido como un proyecto socialista, pues efectivamente, decía así en los panfletos y cuadernillos, incluso un tiempo el artículo tercero constitucional versaba: educación pública, gratuita, laica y socialista.

Unos años después, en el año de 1959, el gobierno federal creó la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), la derecha y ultraderecha -ya concentrada y reconocida en un partido político (PAN)- naturalmente se opusieron, pues no reflejaban en los libros sus dogmas, quienes pegaron el grito en el cielo fueron la iglesia católica, los empresarios, los inversionistas nacionales y extranjeros, así como los terratenientes y hasta los medios masivos de comunicación de esa época. Se sabe que, en un libro de circulación nacional, pueden enviar la línea contundente de como deberían de ser los conocimientos que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes deben adquirir, por lo tanto, todo lo que esté fuera de ellos, no es que no exista, pero si se le puede cuestionar. Los más entendidos, sabemos que incluso los mismos libros de texto gratuitos pueden estar en tela de juicio, sea o no sea docente, discutir su contenido no es el problema, el problema es discutir su finalidad.

El libro de texto gratuito que circuló en 1960-1961, aún se puede consultar en la página del Conaliteg, y nuestros maestros los recordarán porque fueron sus materiales en clase, había uno de español, matemáticas, ciencias naturales, ciencias sociales, también uno de lecturas y otro de ejercicios matemáticos. Entre 1960 y hasta el año 2000, el PRI, determinaba, diseñaba y promovía los libros de texto, consultando a expertos en la educación nacionales y extranjeros, naturalmente tenían una finalidad y un perfil de egreso, pero en el proceso educativo, el libro no es la base de toda la estructura, es un componente, hay más en ese proceso, el libro no representa un 50%, si acaso será un 25% de todo el proceso educativo. Entre 1960 y el año 2000 han pasado al menos tres generaciones de libros de texto gratuitos.

Entre el año 2000-2012, con el cambio en el poder político, nació un nuevo libro de texto, que naturalmente resaltaba el papel de sectores silenciados, las izquierdas de esa época también los criticaron, hicieron notas y documentaron que las finalidades de esos textos no generaban pensamiento crítico o que no eran parciales, e incluso que estaban encaminados hacia una incorporación al mercado laboral, se sabe que todas las conquistas logradas por los obreros y reconocidas en la constitución por gobiernos de los años 1920 a los 1980 fueron vulneradas entre 1988 al año 2018, no hay duda de ello, y el libro de texto en la etapa panista, si era reflejo de eso, afortunadamente como comenté, en el proceso educativo y de aprendizaje, los libros no son el único elemento, hubo docentes comprometidos que pese al perfil de egreso y a las justificaciones, mantenían su labor de crear ciudadanos críticos en el país.

En el año 2012 con el regreso del PRI al ejecutivo nacional, la política educativa no se apartó de los contenidos que en tiempos panistas se buscó, incluso nacieron movimientos defendiendo una vez más que la filosofía no desaparezca de los planes y programas de estudios a nivel bachillerato y que se promuevan a nivel básico.

En el año 2018 nació la Nueva Escuela Mexicana, no es una construcción meramente nacional, se ha enriquecido por otras teorías y métodos de aprendizaje, no es algo que se le ocurrió a los seguidores del actual gobierno, parte de una reflexión del sentido de una escuela para la comunidad y la vida, desde que tengo uso de razón, conozco a pocas personas cercanas a mi entorno que les agrade la escuela, y es porque muchos ni se identifican con ella, Paulo Freire, y otros dirán que hasta que el conocimiento sea algo útil para el alumno, entonces nacería su interés, entre los años 1960-2000 se buscó un deber ser como perfil de egreso, entre 2000-2018 se planteaba al alumno como centro del conocimiento, pero no como un actor de acción, si no todavía un mero receptor, con este modelo educativo por iniciar, la comunidad y sus saberes son el centro de la acción pedagógica, de manera que el alumno, sus padres y profesores se sientan inspirados; con todo el bombardeo mediático y mal informado, quizás ya comenzamos mal, y/o solamente se demuestra que tan importante es consultar a los actores y no desde quiénes tienen metas políticas y no pedagógicas.

Este modelo educativo no es nuevo, ni novedoso, justo con Freire, nació la llamada escuela activa que rompe con el modelo tradicional y ponen al alumno como actor de su propio aprendizaje, los modelos Montessori son otro ejemplo de ello, quienes han laborado en esos centros saben que los niños escogen, deciden y determinan lo que van a aprender cada día y su profesor o profesora deberá ser un experto pero no para transmitir, sino para coordinar y dirigir el aprendizaje de los niños, hay otras escuelas donde tienen la misma filosofía y metodología, el niño como actor de su aprendizaje y el maestro como coordinador, diseñador y director de ese aprendizaje. Si pensabas que dar clase es ir y jugar con los niños, creo que aquí te habrás dado cuenta de que no, que debe existir un plan previo y se debe de seguir para obtener resultados, la Nueva Escuela Mexicana, pretende algo semejante, una educación autogestiva, donde el docente como experto no imparte, facilita al niño que el mismo se apropie de los conocimientos.

Existen razones por las que un libro de texto funciona y por las que no. En la mayoría de las escuelas privadas, los estudiantes se dedican únicamente a llenar libros, es tan extenso el material que no logran salir de ese recetario, para una persona que se formó de esa manera, un libro de texto mal diseñado, desde su postura, es un peligro, no habrá páginas con que llenar y justificar el precio que le ponen a sus clientes, como van a verse superiores a una escuela pública. En otras escuelas privadas, ni siquiera reciben el libro de texto gratuito, aunque por ley lo deben de tener, lo desechan bajo el argumento de que sus materiales son superiores y no necesariamente es cierto. Me ha tocado ver a profesores que siguen el libro de texto como recetario y de ahí no avanzan, o que al llenar todos los libros y tener todo sellado ya han cumplido con su labor pedagógica, también vi cómo los niños usan los libros de sus hermanos mayores para llenarlos, y al no poder revisarlos o no querer hacerlo, por parte del docente, incluso que no le dio tiempo, el niño no aprendió más que a copiar, a hacer trampa. Otros profesores siguen el libro de texto al pie de la letra y su labor es pasar lo que viene ahí al pizarrón y el niño lo copia en su cuaderno, o la que aprendimos muchos en la escuela, copiar páginas completas en el cuaderno, mientras el maestro atiende otros asuntos, sean laborales, personales o hasta de recreación.

Ahora sí, con los fundamentos de la Nueva Escuela Mexicana, si debemos ser unos expertos de los planes, programas y perfiles de egreso de los alumnos, para codiseñar e implementarlo en clase. Será labor del recién egresado de una escuela normal como de un licenciado que se incorpora a la educación, conocer las últimas reformas educativas de 1993, 2011, 2017 y la actual, que es la 2022. Ahora sí -y mira quién lo dice- tiene sentido la planeación, la comunidad en la que estás ofreciendo tus servicios, aun siendo México no es la misma, ni siquiera en el mismo Estado, Municipio o Localidad. Se debe de conocer aún más a tus alumnos para así saber que conocimientos les interesan y cuáles, aunque no les vean la practicidad, deberán de tener.

Este falso debate sobre los libros de texto también tiene un componente económico, las editoriales perdieron ingresos al enterarse que habrá saberes fundamentales, y ya no serán los clásicos niños que repetirán de memoria lo que se debe de conocer, y un año después como no fue útil, olvidarlo sin mayor temor.

El problema de la oposición en México es que sus observaciones no son profundas y solo mueven el agua, sin conocer más, cuando vea una oposición seria, justo sería parte de ella. Ahora se quejan de que no hubo programa piloto cuando se iba a implementar se evitó con amparos, al mismo tiempo dicen que no se consultó a los profesores y desde el primer día de gestión de Esteban Moctezuma Barragán, fue una secretaría a puertas abiertas, además de trabajar con expertos en los cambios de paradigmas pedagógicos, por si no quedó claro, el proceso educativo va más allá de un libro de texto, tiene que ver en como el profesor aborda el tema, en como el niño lo asimila y cuántas fuentes consultan, ya no es suficiente una lectura, hay museos, música, y otros elementos que generan información, habiendo internet, se debe enseñar a los alumnos a investigar, a crear sus propios conocimientos y siempre ponerlos en tela de juicio para mejorar, no como móvil político sino como necesidad pedagógica. No debe de olvidarse que también el entorno donde vive es primordial para el proceso de aprendizaje y obviamente las condiciones sociales, afectivas y económicas que tienen las familias. El falso debate sobre el libro de texto gratuito es político no pedagógico.

Vigilante Nocturno